Turismo Carretera Escuchar artículo

MAURICIO TUCCI: “VAMOS A REPRESENTAR A UNA DE LAS MARCAS MÁS GRANDES DEL MUNDO”

El titular del Fispa Corse dialogó en el programa semanal de Puesta a Punto comentando algunos detalles sobre la llegada de BMW al Turismo Carretera.

MAURICIO TUCCI: “VAMOS A REPRESENTAR A UNA DE LAS MARCAS MÁS GRANDES DEL MUNDO”

El titular del Fispa Corse dialogó en el programa semanal de Puesta a Punto comentando algunos detalles sobre la llegada de BMW al Turismo Carretera.

Mauricio Tucci volvió a escribir una página importante en la historia del TC. En este caso, con la llegada de la marca alemana a la categoría para 2026, contando con dos autos, que uno de ellos lo tendrá a Julián Santero al volante.

 

 

Será otro hecho más que relevante en esta etapa de “nueva generación”; que irrumpió con el arribo de Toyota en 2022; que sacudió el tablero con la oleada del Camaro, Mustang, Challenger, y el Torino NG el año pasado; además de que se consolida de cara al 2026 con Mercedes Benz, y ahora también con BMW.

 

 

Si bien los rumores corrían hace rato, la oficialización llegó en estos días: “Para lograr eso había que cumplimentar ciertos requisitos legales y estatutarios. Por ahí era más rápida la ansiedad que teníamos todos, desde nuestro equipo hasta la ACTC, y de BMW. Todos teníamos las mismas ganas de que salga el proyecto”.

 

 

“Sergio Trepat (Concesionario oficial de la empresa alemana en el país) fue la persona a la que fuimos a buscar cuando surgió la idea, mediante Walter Hernández (Campeón 1993 de TC) y es quien nos abrió las puertas de la marca en Argentina. Se puso nuestra camiseta y le encantó el proyecto”.

 

 

Instantáneamente, Mauricio habló al respecto de la elección de BMW: “A principios de año, en la fecha de Viedma, el ´run run´ por la llegada de Mercedes a la categoría era fuerte. Ahí surgió. Lo pensamos dos minutos con ´Juli´ (Santero), y le propuse de hacer BMW. Me contestó: ´Estás totalmente loco, pero me encanta´. A partir de ahí empezamos a recorrer el camino con los llamados, presentaciones, y más. Creo que todo este proceso nació con la llegada de Renault en 2017. Se viene un 2026 emocionante”, relató.

 

 

Con respecto a la llegada de más marcas, se mostró abierto: “Si bien soy tradicionalista en el sistema de carreras de ACTC, comulgo plenamente con la apertura tecnológica, de ir siempre por más. El mundo va cambiando y las cosas se van aggiornando. Bienvenida sea la llegada de Mercedes, Renault, BMW, Toyota, y mantengamos lo folklórico del Turismo Carretera que es la rivalidad entre hinchadas, las 50000 personas que van. Disfrutemos del deporte que estamos en un nivel tremendo en el TC”.

 

 

Cumplimentada la primera parte burocrática de la gestión, ahora queda el proceso de hacer los autos, elección de personas que acompañarán al Fispa Corse el año que viene, la comercialización, y más. Se desconoce sobre qué estructura y motor se trabajará, pero todo parece indicar que sería la base de un Torino con motor Cherokee.

 

 

El ex piloto no negó el hecho de haber barajado otra marca para encarar el proyecto y de que buscará el apoyo de la terminal oficial M Motorsport: “En esa charla con Julián y el equipo se tiraron algunas otras marcas, pero llegamos a que BMW era la indicada. Estamos en tratativas por asistencia técnica con el equipo mundial, así que recién estamos empezando con esos lazos”.

 

 

Otra cosa que confesó Tucci fue sobre el modelo al desarrollar: “Habíamos arrancado con la idea de hacer un M2, que es el ´caballito de batalla´ de la línea M, pero por cuestiones de distancia entre ejes y trocha llegamos a la conclusión que el M4 era el auto que encajaba perfecto con las estructuras de la ACTC”.

 

 

La elección del piloto ni por asomo es una cuestión menor, pero para el mandamás de la escudería campeona del TC se resolvió fácilmente: “Desde que estoy con Julián, ha recibido propuestas importantísimas todos los años; primero fue Toyota, más tarde Pradecon, ahora fue Mercedes Benz. Pero él eligió seguir el camino que empezamos a trazar en 2022. Estoy muy agradecido a su confianza. Siempre empuja para que todo siga viento en popa”.

 

 

Finalizando el diálogo con Puesta a Punto, el “auténtico” dio a entender que el segundo piloto para el 2026 está muy avanzado, aunque no dio indicios. El nombre que más resuena es el de Kevin Candela.

 

 

Además dejó las puertas abiertas en un futuro para preparar autos de las categorías “escalera” (TCP, TCM, TCPM), aunque a partir de 2027. El detalle no menor es que lo quiere hacer de la mano de BMW.

 

Foto: Damian Barischpolski.

Comentarios
Volver arriba