WRC Escuchar artículo

WRC: SE VIENE PARAGUAY

El Campeonato Mundial de Rally de la FIA se aventura en lo desconocido este fin de semana cuando Paraguay se convierta en la 38° nación en albergar un rally del Campeonato Mundial.

WRC: SE VIENE PARAGUAY

El Campeonato Mundial de Rally de la FIA se aventura en lo desconocido este fin de semana cuando Paraguay se convierta en la 38° nación en albergar un rally del Campeonato Mundial.

Para las tripulaciones, el Rally de Paraguay representa la máxima igualdad de condiciones: caminos desconocidos alrededor de la ciudad de Encarnación, donde el conocimiento local no cuenta nada y la adaptabilidad lo es todo.

 

El momento no podría ser más dramático. Solo tres puntos separan al líder del Campeonato, Elfyn Evans, de su compañero de equipo en Toyota, Kalle Rovanperä, tras nueve intensas rondas. Evans recuperó el liderato tras su segundo puesto en el Rally de Finlandia del mes pasado, donde Rovanperä se alzó con una contundente victoria en casa.

 

"Tras el Rally de Finlandia, volvemos a liderar el Campeonato de Pilotos, pero el grupo está increíblemente reñido, así que podemos esperar una gran lucha hasta el final de la temporada", declaró Evans. "Prepararse para un nuevo rally siempre supone un gran reto, sobre todo cuando se disputa fuera de Europa y no podemos realizar pruebas allí con antelación".

 

Rovanperä llega con renovada confianza después de su gran triunfo en Finlandia, conseguido al ganar 15 de las 18 etapas a velocidades medias récord. "El resultado en Finlandia fue increíble para nosotros y para el equipo, y los puntos que obtuvimos fueron realmente valiosos para el Campeonato", dijo Rovanperä. "Paraguay será un rally nuevo para todos y no sabemos muy bien qué esperar, así que no es fácil prepararse, pero esperamos que nos vaya bien".

 

Toyota Gazoo Racing ha dominado 2025 con ocho victorias en nueve rallys. Su alineación de cinco GR Yaris Rally1 incluye a Evans, Rovanperä, el ocho veces Campeón Sébastien Ogier, Takamoto Katsuta, y Sami Pajari. Ogier ocupa el tercer puesto de la clasificación, a solo 13 puntos de Evans.

 

Hyundai Motorsport presenta al campeón defensor Thierry Neuville, al ganador del título de 2019 Ott Tänak, también a 13 puntos del líder, y a Adrien Fourmaux en i20 N Rally1; mientras que M-Sport Ford completa la alineación de fabricantes con Puma Rally1 para Grégoire Munster y Josh McErlean.

 

LAS ETAPAS:
Cambyreta (SS1 - SS5)

Esta etapa suele formar parte del Rally Trans-Itapúa, pero este año presenta algunos pequeños cambios: los primeros 4 kilómetros son completamente nuevos. Es una etapa con una mezcla de todo: curvas cerradas, subidas, bajadas, cruces de puentes, y un tramo que discurre cerca del río.

 

Comienza rápido, pero sigue siendo técnico, requiriendo concentración y precisión desde el principio. La ruta incluye una serie de saltos (ocho en total) y dos cruces de puentes anchos. Cerca del final, hay un salto de agua donde un arroyo cruza una sección de hormigón, lo que aumenta el desafío.

 

En general, es una etapa muy rápida, probablemente la más rápida del día, y en la que resalta el contraste entre los caminos de grava roja y el paisaje verde de la región de Itapúa.

 

Nueva Alborada (SS2 - SS6)
Esta es una especial parcialmente nueva. Comienza con una sección estrecha y sinuosa, muy estrecha y técnica, antes de unirse a un tramo de la antigua etapa de Puerto Samuhu, que anteriormente formaba parte de la ruta Trans-Itapúa. Esta sección es la más exigente, con curvas continuas que requieren máxima concentración.

 

En general, es una etapa técnica, pero no tan rápida como la anterior. Incluye un gran salto que destaca y termina con una sección más rápida, pero aún llena de curvas complicadas.

 

Yerbateras (SS3 - SS7)
Esta es la etapa más larga del rally, con un total de 30 kilómetros. Comienza con una sección rápida que gradualmente se transforma en una zona más técnica, con un pequeño salto y una empinada subida que pondrá a prueba tanto la potencia del motor como la tracción.

 

La ruta continúa por carreteras estrechas y sinuosas, donde el paisaje circundante se convierte en parte integral de la experiencia. Hay una sección de salto a lo largo del camino que se espera atraiga a muchos aficionados y espectadores.

 

Esta etapa se ha utilizado en múltiples ediciones del Rally Trans-Itapúa y es considerada un clásico. Finaliza en la zona de Córdoba 'i (en guaraní), un lugar muy conocido por los aficionados al rally en Itapúa y un punto de encuentro tradicional para los espectadores.

 

Autódromo (ES4 - ES8 - ES12)
La superespecial se disputa en el circuito de Capitán Miranda. Es una de las etapas clásicas del Rally Trans-Itapúa, con una longitud de 2,5 kilómetros. El trazado es excelente para los espectadores, ofreciendo una visibilidad casi total de la etapa, lo que la convierte en una de las favoritas año tras año.

 

El circuito destaca la icónica grava roja que caracteriza al rally en Paraguay. El recorrido discurre en parte por la pista, pero también incluye un breve tramo boscoso de unos 200 a 300 metros, antes de adentrarse en una serie de curvas sinuosas y técnicas, compensadas por las largas rectas típicas de un circuito.

 

Se espera que esta etapa sea una de las de mayor afluencia de espectadores y, sin duda, una de las más disfrutables tanto para aficionados como para tripulaciones.

 

Carmen del Paraná (ES9 - ES13)
Comienza con un tramo muy rápido (de hecho, casi toda la primera mitad es de alta velocidad) antes de pasar al sector "Fundación", que ofrece un contraste total: estrecho, revirado y muy técnico.

 

La etapa finaliza con una impresionante vista panorámica del río y el bosque circundante, ofreciendo un punto culminante visual y un escaparate perfecto de la superficie que define las etapas del Sábado.

 

Arigas (SS10 - SS14)
Esta especial se disputa por segunda vez en un rally. Debutó en el Rally Trans-Itapúa, pero este año se corre en sentido contrario.

 

La etapa se divide en tres secciones distintas: comienza con un tramo amplio y rápido que atraviesa una reserva natural protegida, una zona donde no se permite la entrada de espectadores. A continuación, se adentra en terrenos agrícolas privados, donde el camino se vuelve más técnico, presentando una secuencia fluida de curvas de izquierda a derecha.

 

El último sector serpentea por una zona poblada, volviéndose más estrecho, sinuoso y de ritmo más lento. En resumen, es una etapa llena de curvas rápidas pero muy técnicas, que premia el ritmo y una conducción limpia.

 

Cantera (SS11 - SS15)
Cantera se convierte en un escenario único en el itinerario del rally. Es uno de los mejores puntos para los espectadores de todo el evento, ofreciendo a los aficionados un tiempo de observación más prolongado, ya que los coches de rally permanecen a la vista más tiempo del habitual.

 

Comienza con una sección rápida y fluida, pero gradualmente se transforma en una zona mucho más técnica y sinuosa, desafiando a los pilotos con constantes cambios de ritmo y trazada. La etapa finaliza cruzando una antigua cantera, ahora en desuso, que antiguamente se utilizaba para abastecer de material la construcción del puente cercano y ahora sirve como punto de cruce clave para los habitantes de Encarnación sobre el río.

 

Bella Vista (SS16 - SS18)
Bella Vista abre la última etapa del rally. El evento regresa a la zona ribereña, la misma que se abordó en la jornada inaugural, bordeando el río en lo que se conoce como la Ribereña del rally.

 

La etapa comienza con una rápida combinación de curvas izquierda-derecha antes de adentrarse en una zona surcada por grandes plantaciones típicas del vasto paisaje agrícola de Itapúa.

 

Los conductores tendrán que vadear un arroyo a mitad de la etapa, después de lo cual la carretera se abre a una sección escasamente poblada y de alta velocidad.

 

La etapa finaliza en una de las zonas de llegada más emblemáticas del Rally Trans-Itapúa, un lugar clásico que se ha convertido en un símbolo de la jornada de cierre del evento nacional.

 

Misión Jesuítica Trinidad (SS17 - SS19)
Esta también es la Etapa de Poder del Lobo del rally. Comienza en una carretera de dos carriles antes de adentrarse en una hacienda privada, donde la superficie se vuelve notablemente más rugosa, con mayor concentración de piedras sueltas.

 

Tras este tramo, la ruta se adentra en lo que podría considerarse "la joya de la etapa": un antiguo vertedero transformado en un tramo abierto y fluido con excelente visibilidad para los espectadores. Cuenta con un puente con triple salto, uno de los tramos más destacados del rally.

 

Desde allí, los autos se adentran en una zona de alta velocidad antes de entrar en otra estancia privada, donde la acción se vuelve más técnica: varios saltos y una secuencia de curvas de izquierda a derecha que recuerdan a las de un circuito. Un último salto espera cerca del final, justo al lado de una de las zonas VIP. Es una ubicación espectacular, con impresionantes vistas del río, la tierra roja, la exuberante vegetación y, por supuesto, los autos de rally en acción.
 

 

 

Comentarios
Volver arriba